
LA BOCA SIRVE DE MUCHO 2
PERLAS SOBRE LA COMUNICACIÓN
Abriendo un diálogo con la pareja sobre cómo complacerla sexualmente, se vuelve una más sintonizada como amante y se demuestra que nos importa su placer…y eso es lo que la mayoría de mujeres deseamos.
- Usar un abordaje gentil, ya que muchas chicas se sienten vulnerables en estos temas tan personales y delicados.
- Estimular a la pareja y amante a contar lo que quiere, aunque por razones culturales las mujeres no acostumbres a pedir y enseñar como lo quieren.
- No discutir problemas sexuales o situaciones relacionadas durante o justo después de haber tenido sexo. Es conveniente hablar sobre ello en un entorno no sexual donde ambas no estén tan vulnerables.
- Buscar el momento apropiado para traer a colación situaciones que ameritan diálogo. Mejor cuando ambas tienen el tiempo para hacerlo con interés y dedicación, y sabiendo que se tiene todo el tiempo para poder concluir y aclarar puntos de vista.
- Abordar la conversación y situación con una actitud orientada a encontrar una solución. Cuidar con esmero a cada vuelta del tema, mantener actitud proactiva y positiva, evitando lo más posible señalar o enfatizar en lo negativo.
- Escuchar activamente, o sea, algo difícil para muchas. Escuchar activamente significa responder sin interrumpir, mantener el contacto visual, demostrando que se escucha y no se piensa en lo que se responderá una vez haya terminado de hablar. Retroceder y poner atención a lo que dice la pareja es importante, el silencio no implica entendimiento y comunicación.
- Usar la palabra “YO”, así se toma responsabilidad por lo que se siente, piensa y dice.
- Evitar culparse entre sí. En vez de decir “Me enojaste y por eso me desquito”…probar el otro lado como “Me enojo cuando me ignoras y no tenemos relaciones y no me hablas al respecto,…podríamos por favor platicar al respecto y así resolver esta situación?”
- No usar términos o frases despreciativas y denigrantes como…”…nunca me has satisfecho en el sexo oral…”. Especialmente al hablar sobre sexualidad denigrar a la pareja es dañarla y afectar el nivel de confianza en la relación.
- Evitar hacer comparaciones con amantes anteriores. Obviamente esto es más que un gran error.
- Reflejar de regreso lo que escuchamos que nos dice. Muchas veces, LO QUE UNA PERSONA DICE Y LO QUE LA OTRA ESCUCHA SON DOS COSAS DIFERENTES. Evitar la malinterpretación aclarando lo que dicen. El reflejar de esta forma lo dicho en la discusión puede ayudar en un 95% de mala comunicación por ambas partes si se escucha activamente y se refleja lo escuchado a la otra persona.
- Darle seguimiento a lo hablado, luego de haber tenido el tiempo para digerir y pensar al respecto, retomar el tema con afección y buena disposición, evaluar las mejoras alcanzadas y lo que todavía falta o necesita atención y más discusión. No cometer el error de esperar mucho para el seguimiento.
- Entender que fuerzas externas y ajenas a la pareja pueden influir y afectar la relación sexual, cuestiones personales, de trabajo y demás. De ahí el diálogo y la comunicación.
DISCUTIENDO SOBRE SEXO SEGURO
Es un tema más relacionado cuando la pareja es reciente, no hay mucho conocimiento entre sí y se desea tener sexo.
A pesar de la emoción y la excitación, las dudas surgen sin demora como:
- Usar condones en los juguetes o didlos
- Usar protectores o barreras para sexo oral
- Ha estado con hombres? Recientemente?
- Se ha protegido en relaciones o acostones anteriores?
- Ha tenido alguna enfermedad venérea? Cómo saber si está sana?
- Usa con frecuencia drogas o alcohol para tener sexo? Cómo decirle que no me gusta?
Por muy difícil que resulte tocar el tema de sexo seguro antes de acostarse con alguien, tendrá muchos efectos positivos. Se empezará con buen pie una relación con el potencial de durar y crecer.
Generalmente las personas continúan en patrones que empezaron temprano en la relación y a veces son difíciles de cambiar una vez establecidos.
Hay textos y estudios sobre sexualidad que recomiendan el ejercicio de escribir en una hoja de papel 3 cuestiones básicas como lo son:
- sexualmente las cosas que me gustan o me gustarían hacer son…
- sexualmente las cosas que no me gustan y no estoy interesada en hacer son…
- sexualmente las áreas oscuras de las que estoy insegura, pero quiero explorar son…
Discutiendo estos 3 simples puntos, se tendrá un arsenal de información con el cual proceder en la relación sexual. Es además un inicio para las interesadas en explorar aspectos de S/M, que a su tiempo se expondrá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario