
MUJERES EN LA EPOCA MEDIEVAL…LESBIANAS EN LA ACTUALIDAD?
CAPITULO INTRODUCCION
El pasado es parte innegable de nuestro presente con los resultados positivos o negativos correspondientes.
De la historia podemos obtener mucha información y clarificación sobre varios temas de actualidad y varias tendencias sociales, políticas, económicas, científicas y religiosas.
La época medieval me llama especialmente la atención, porque coincide en muchos factores y situaciones con la época actual. Fueron los años y centurias donde la ignorancia cegó y destruyó a tanto ser humano. Por un lado los que se hundieron en ese oscurantismo mental y espiritual; por otro lado los que se negaron a sucumbir ante ideas y mandatos sin sentido y esclavizantes.
Vayamos a los años cercanos a 1500, (después de iniciada la nefasta era cristiana), en Europa. Continente que hoy por hoy provoca sentimientos de romanticismo, elegancia, paz, educación y admiración del paisaje. Lugar donde varias culturas conviven y reciben los beneficios de un pasado tortuoso y sangriento, injusto y violento.
Pero en esa época, se dio un ambiente que traumatizó a las mujeres y en algunos lugares se les exterminó. En Europa se catalogó a ciertas mujeres de demoníacas, especialmente a las curanderas y eventualmente a todas, y se manejaban ideas como que sus “poderes” eran procedentes del mal.
Entonces iniciaron los 200 y más años de cacerías de brujas, a través de un holocausto patrocinado por la iglesia y el gobierno, durante los cuales se considera y con cifras conservadoras, que 100,000 mujeres fueron torturadas, quemadas y asesinadas. El slogan usado por aquellas utilizadas como chivos expiatorios decía…”…mujeres arrogantes, que se atrevieron a opinar y a ser”.
Agachar la cabeza en tales circunstancias habría parecido una conducta razonable y hasta necesaria. Muchas en efecto así lo hicieron, pero las hubo quienes con tal de no vivir esclavizadas y no negándose en su esencia, se aventuraron a otros continentes o a espacios menos populosos y más cercanos con la naturaleza. Otras tomaron las armas, imagino para liberar ese deseo de sobresalir y demostrar la fuerza que las conformaba. Fueron ellas mujeres como la española Inés Suárez, la canadiense Maggie de la Roque y la guerrera Nzinga Mbande de Angola que se deshizo de los colonizadores portugueses.
Durante estos días tan convulsivos, las mujeres se entregaron al estudio de ciencias como la anatomía, astronomía; oficios como la carpintería, herrería, talabartería, imprenta; artes como la pintura…donde una mujer tan dotada en esta área y cuya carrera iba en constante ascendencia, fue interrumpida por un acto de violencia en su contra, violación.
La pintora italiana Artemisia Gentileschi, sostuvo su caso en juicio y como testigo sufrió por meses la tortura de aplastamiento de sus pulgares, una variante del actual detector de mentiras. Más a pesar de todo superó esta brutalidad agregada a su asalto previo y con la frente en alto logró el encarcelamiento de su agresor diciendo…”…mientras yo viva, tendré el control sobre mi ser…” y terminó de completar la “venganza” contra su atacante a través de lograr la excelencia en su trabajo como pintora y en su calidad como persona.
Entre esos tiempos medievales crédulos, a veces gloriosos, a veces peligrosos, frecuentemente sumergidos en el caos, incontables mujeres se levantaron y sobresalieron en fama y notoriedad, tal y como lo habían hecho y siguieron haciendo a través de la historia.
No importa cuan oscura la era, cuan inclemente el clima, ese período de la historia fue plagado de nombres de mujeres como tal ves nunca más, mujeres que decían y eran y se atrevían… a pesar de todo.
No he llegado o encontrado a fondo información de si estas valerosas mujeres fueron lesbianas, pero no importa, porque lo que nos identifica es que todas somos mujeres y sean heteros u homos, el poder femenino es infinito. Lo triste es que a través del tiempo, esta verdad se ha escondido, se ha tergiversado y hoy por ello, muchísimas mujeres no saben siquiera le poderosas y sabias que son y pueden ser.
Más, si mujeres con todo en contra hace tantos años forjaron su vida sin negarse su identidad y su esencia, no deberíamos como lesbianas tomar estos ejemplos y valorarnos más. Luchando con la cabeza, la mente, las manos y la boca por darnos el lugar que simplemente siempre nos ha pertenecido y pertenecerá, la divinidad y poder femeninos no tienen límites, pero hay que creerlo.
Cómo se puede creer ideas que denigran y esclavizan a la mujer, que discriminan y disgregan a la lesbiana, por dogma o ignorancia, y no creer en la verdadera esencia de cada una, sin límites, sin ataduras, sin excusas.
En las próximas entradas, contaré historias muy especiales que he recopilado, de esa Edad Media y así poner casos donde …si se quiere, se puede! Y en la actualidad si somos :debemos y nos debemos a nuestra comunidad mundial de lesbianas.
Finalmente, navegando y buscando más sobre mujeres y mejor sobre lesbianas valerosas de otros tiempos...encontré este sitio que con respeto, tomo un fragmento para enriquecerme, y dice así...
Para aquellas que no lo sepan, una "estadea" es un conjunto de brujas en pleno vuelo. Las brujas..., famosas representantes de la maldad, de la fealdad, de la herejía, de la inmoralidad, de la hechicería y de la oscuridad..., se preguntarán por qué entonces he tomado a este macabro y poco honroso ser como símbolo y tema de este sitio. Simplemente porque la distorsión, el prejuicio y el desprestigio al que la historia patriarcal ha llevado a esas mujeres es un paralelo y una intersección en nuestra historia como mujeres y principalmente como lesbianas.
Me parece interesante apropiarnos de este mítico personaje, resignificado a nuestro favor, para así tomar la sartén por el mango, ver la otra cara de la moneda y hacer como las queridas brujas: volar con la escoba, o con la imaginación y luchar por aquello en lo que nosotras creemos, sin que nos importen las malas lenguas y las malas vibras de aquellos que no entienden y que no respetan lo que no comparten.
Y ya que hablamos de herejía, ¿de dónde viene la palabra herejía? Viene del griego "hairesis", que quiere decir “elección propia”. Entonces, ¿qué mejor que ser herejes y libres?.
http://lesbianas_estadea.tripod.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario